Atención: tuve que dividir este post porque me excedí en extensión o en archivos y no me permitió publicarlo. ¡Gracias y disculpe la molestia! Ve a la parte 1.
# 2: El azul Klein
No es casual que en este disco, como fiel reflejo de la época, predomine el color azul ya que este año es uno de los colores que más vemos (y veremos) en diseños, portadas, moda, diseño de interiores y objetos. Más allá de la excelente coherencia visual y conceptual de Grasa, el tono elegido es el azul Klein. Lo que nos lleva a hablar justamente de este tipo:
El artista Ivys Klein fue quién en 1960 patentó este tono intenso de azul con su nombre. Pero no solo eso, una de sus exposiciones es concebida por algunos como el comienzo de las performances. En Antropometría los asistentes veían “pinceles vivientes” (así era como él llamaba a las modelos) mientras una orquesta tocaba una pieza compuesta de una sola nota durante 20 minutos para continuar con otros 20 minutos de silencio.
Nathy dice que la performance es su poder. Me gusta cuando en algunas entrevistas la escuchamos describiendo detalladamente lo que siente cuando performea. Claramente es su lugar.
Para pensar, escribir o dibujar: ¿Cuándo fue la última vez que perdiste la noción del tiempo cuando estabas haciendo algo que te emociona? ¿Qué estabas haciendo concretamente? Ese es tu lugar.
# 3: Eileen Gray y el diseño setentero
Desde el inicio vemos a Nathy en una posición que por mucho tiempo vimos a hombres de la mafia. En la primera escena de Corleone (valga la redundancia) “esta ambición me está matando”, el chabón casi desnudo recorre la sala. Me encanta, en serio, me encanta hasta el detalle de su boxer rojo. En fin. La estética de superlujo años 70 se ve en cada rincón del dpto.
Y aparece la famosa mesita auxiliar diseñada por Eileen Gray:
Hasta hace muy poco no se la reconocía como se merece. Como tantas otras mujeres de su tiempo, olvidadas, en la sombra de figuras masculinas. Eileen Gray fue una arquitecta, diseñadora industrial y artista mega visionaria que tuvo que luchar con la discriminación de una industria liderada por hombres de su época. Su trabajo fue ignorado y menospreciado por sus colegas hombres al punto tal que una de sus obras más importantes por muchos años se le atribuyó al arquitecto Le Corbusier: la casa E.1027. Hoy es considerada una de las diseñadoras y arquitectas más importantes del siglo XX.
Si te interesa saber más sobre Eileen Gray y Le Corbusier, esta conferencia de Beatriz Colomina cuenta el detalle: La obsesión de Le Corbusier con E.1027.
# 4: El proceso creativo
Para que Grasa exista hubo un disco completo que no salió. En un mundo que te exige crear contenido 24/7 para el exterior, qué importante recordar que parte del proceso creativo de cualquier artista es crear cosas que quizá nunca salgan a la luz.
Nathy pone en palabras justamente el camino del proceso creativo: hacer, dudar, sentirse un fracaso, aprender, soltar y seguir haciendo. Fijate que cuando ella dice “todo esto que hice para ahora no sacarlo” era porque en ese momento pensaba que el resultado era ese. Y no. Luego avanzó en ese camino y nació Grasa.
El punto de por qué traigo esto aquí es porque este sentimiento es algo muy recurrente en mis conversaciones con clientes, amigos, personas que toman mis talleres, artistas que acompaño y hasta personas desconocidas que por alguna razón se cruzan conmigo y me hablan de esto como si supieran a qué me dedico xD
En fin la cosa es: ¿cuántas veces hemos llegado a pensar que ese era el resultado del proceso y lo abandonamos? O no lo abandonamos pero la frustración nos paralizó. Así que este es un recordatorio para vos, para mí, de no olvidarnos que también los momentos más incómodos y dolorosos de nuestra práctica son parte del combo que tanto nos enciende: crear.
# 5 El autopermiso
Podría haber escrito en el puesto 5 otras cosas tales como: el concepto de grasa, el naming, la decisión completamente atinada de su portada, la tipografía y el rojo de complemento, las referencias al video de Virtual Insanity de Jamiroquai, el plateado y los espejos como representación de su fama, la fotografía, la continuación visual entre Mafia y La Presa, el caballo en la habitación, etc, etc, etc.
Realmente se me ocurrieron muchas cosas para este post. Sin embargo, no sería yo sin las profundidades, sin escarbar más allá de lo que vemos…
Grasa tan fiel a Nathy une la salsa con el rap, un bolero, hip hop, un acústico. Tiene la habilidad de fusionar todo lo que es. Y ahí está la cuestión. Somos una mezcla de muchas cosas y me encanta que este disco nos conceda, de alguna manera, darnos permiso a ser todo lo que somos.
Qué importante para nuestro arte, qué importante para lo que sea que queramos entregarle al mundo, qué importante para no sentirnos mal por no pertenecer a ninguna categoría.
El mundo sigue presionando para que elijas una etiqueta. Y honestamente sirve, funciona, vende. Pero qué triste crear cosas que “sirvan, funcionen y vendan” y perder la libertad de explorar todas nuestras tantas versiones, no?
¡Gracias por llegar hasta acá! Me encantaría conocer tu opinión/ ideas/ pensamientos. Te leo en comentarios.
Amé leer esto. Después de varios años, todavía sigo intentando unificarme. Por eso llamé a mi marca personal "dejarme ser" para dejarme de dar vueltas con las etiquetas. Pero todavía no me sale. Seguiré de cerca a Naty (y a vos, obvio) pa ver a donde llego. ¡Gracias por compartir!