Scroll #001
Esta sección "Scroll" nace de mi necesidad de armonizar mi mundo digital en medio del caos de Internet.
Hola manija! espero te encuentres muy bien! Aún no sé dónde estaré cuando pueda publicar esto pero ya te iré contando. Tengo en mente lo que quiero que sea esta sección pero di muchas vueltas para empezarlo. La idea es que Scroll sea una selección de info y data que despierta mi curiosidad y, a su vez, nos dice algo sobre el momento en que vivimos. Es probable que este no tenga la estructura que imagino, pero eso te lo cuento en otra sección donde hablaré de mis procesos creativos viajando. ¡Gracias por ser parte de mi extraño y maravilloso mundo! Te espero en comentarios :)
Es probable que alguna vez en toda tu vida digital te hayas cruzado con alguna de estas imágenes:




En la cultura japonesa existe el concepto Chindogu. Se trata de la práctica de inventar artefactos originales que ayudan a resolver problemas de la vida cotidiana.
El máximo referente de esta práctica es Kenji Kawakami (inventos de las fotos). El tipo estudió para ser diseñador de aviones, pero abandonó. Necesitaba dinero y se metió a trabajar en una revista (Mail Order Life, una suerte de catálogo de productos del hogar). Dice que fue ahí que comenzó a pensar “la gente está dispuesta a comprar las cosas más ridículas y estúpidas, a gastar mucho dinero sin sentido”. Eso fue lo que lo inspiró a inventar cosas ridículas.
En secreto de los directivos, comenzó a publicar sus propios inventos en la revista. Y no solo sus objetos fueron los más vendidos sino que se convirtió en un fenómeno de la cultura japonesa.
Si bien los objetos son tan delirantes que parecen una broma, lo cierto es que existe una asociación internacional del Chindogu (real!) con sus propias reglas:
1. Un chindogu no puede ser para uso real. Debe ser, desde un punto de vista práctico, inútil.
2. Un chindogu debe existir. Debe ser algo que realmente puedas sostener, incluso si no vas a usarlo.
3. Debe haber un espíritu de anarquía en cada chindogu: las invenciones de chindogu representan la libertad de ser (casi) inútiles y desafiar la necesidad histórica de utilidad.
4. Las herramientas chindogu son para la vida cotidiana: debe ser útil (o inútil) para todas las personas del mundo en su vida cotidiana.
5. Un chindogu no está a la venta: no se pueden vender, ya que esto iría en contra del espíritu de la forma de arte.
6. El humor no es la única razón para crear un chindogu. Incluso si los chindogu son inherentemente extravagantes y divertidos, la razón principal por la que se crean es para resolver problemas.
7. Los chindogu no son propaganda; sin embargo, los chindogu son inocentes y están hechos con buenas intenciones. Sólo deben crearse para ser utilizados (o no utilizados).
8. Los chindogu nunca son tabú: deben cumplir con los estándares básicos de la sociedad.
9. Un chindogu no se puede patentar: no puede tener derechos de autor ni patentes y está diseñado para compartirse con el resto del mundo.
10. Un chindogu no tienen prejuicios: todo el mundo debe tener las mismas oportunidades de disfrutar de un chindogu independientemente de su etnia o religión.
Un paréntesis (o no) claro que Los Simpsons hablaron de esto.
1080x1920 es un proyecto experimental en el que me interesa conectar con quienes, al igual que yo, tienen ese sentimiento constante de no encajar en este mundo. Y como ya me debes haber escuchado decir, cada vez que me siento así me obligo a recordarme que esto nos sucede porque vinimos a crear mundos nuevos.
Esta breve historia que te conté sobre Kenji Kawakami fue en 1990. Así que tiene todo el sentido del mundo. Los años 90 estuvieron marcados por la mayor globalización de mercados de la historia, las empresas se expandieron más allá de sus fronteras, la era dorada del consumo. En fin, nada que no sepas. Y estos inventos, estos chindogus fueron su respuesta artística a su tiempo.
Cuando alguien nos inspira es fundamental conocer su contexto, qué pasaba en esos momentos de la historia, aunque sea a grandes rasgos. Tenemos tan a la mano hoy conocer qué pasaba en el mundo cuando X autor escribía, cuando X banda componía, cuando X director de cine producía su peli. Me encanta que eso suceda y se me llene el navegador de pestañas buscando más y más data.
Pero a la vez abruma. Me abruma que todo me parezca interesante. Me abruma que me gusten tantas cosas al mismo tiempo. (Aclaración: No iba para este lado esta sección, sino para hablar un poco de algunas tendencias visuales relacionadas pero lo encontrarás en el próximo Scroll ya que esto es lo que me mueve hoy).
Hace poco vi un corto sobre esto que siento y creo que es un tema demasiado actual que vivimos muchos continuamente. Geoff es un creativo que lucha con sus sentimientos y va a una sesión tipo alcohólicos anónimos pero con sus herramientas de trabajo. El mensaje que nos deja es bastante tranquilizador (ni hablar del tema musical y la hermosa forma de llevar a cabo la idea).
Te dejo el corto para que lo veas:
La curiosidad es una señal de que todavía somos creativos, que tenemos ideas y que somos capaces de hacer cosas. Sólo que a veces esta curiosidad se manifesta de manera ansiosa, como sucedió con Geoff (y que seguro te resulte tan familiar como a mí).
Voy a dejar aquí por hoy. ¡Nos leemos pronto!
Me encanta/s. 🤩
Me encanta ♥